Como hemos contado en muchos de los escritos de este blog, y al tenor de nuestra experiencia en Durangaldea, el presente y futuro cercano de muchas de nuestras asociaciones empresariales es complicado. En especial, aquellas agrupaciones con un importante componente industrial y de ámbito comarcal. Leer más ...

La capacidad de adaptación de las Pymes a los nuevos paradigmas sociales va a ponerse a prueba en los próximos años. Las relaciones entre las personas, entre las organizaciones, han cambiado ya dinámicas que no van a volver. La comunicación y la tecnología que la posibilita abren tantas nuevas Leer más ...

A finales de los setenta conocí una pequeña empresa – jurídicamente una S.L.- de mecanizado con una decena de trabajadores. Sus dos socios propietarios, intentando ser coherentes con unos valores de justicia social que muchos habíamos interiorizado en aquellos años del tardofranquismo y la transición, propusieron a los Leer más ...

Son recurrentes las reflexiones que, desde este blog, hemos ido proponiendo sobre la regeneración del tejido empresarial de Durangaldea apelando a la búsqueda de nuevos sectores, a la formación e internacionalización, al aprovechamiento de nuestros recursos naturales –turismo, gastronomía, ocio, naturaleza…- y al progresivo adelgazamiento del sector Leer más ...

El transcurso de este primer trimestre del año no ha traído ningún respiro, siquiera leve, a la situación socio-laboral de la comarca. Tampoco al entorno -Bizkaia, Euskadi…- más cercano con influencia directa sobre nuestro tejido empresarial. Aun filtrando las informaciones especialmente relevantes, las propuestas de activación empresarial, de Leer más ...

El sector industrial que ha vertebrado Durangaldea durante muchas décadas, y que aún sostendrá la comarca algún tiempo más, tiene que ir dejando paso. Al menos tal como lo conocemos -subsectores del metal, componentes de automoción…- y con los productos y subconjuntos que hemos fabricado con éxito. La comarca Leer más ...

¿La empresa y el tercer sector, dos mundo con un futuro compartido? En los últimos diez años ha tomado mayor relevancia el fenómeno de la responsabilidad social especialmente motivado por una mayor demanda de la sociedad por una prácticas más justas y respetuosas con el entorno. Un fenómeno Leer más ...

La filosofía de los acuerdos que la DEE-AED establece con los distintos proveedores – los acuerdos ZEHAR- responde a criterios de ahorro, eficacia y servicio para las empresas socias. Y están sujetos a un determinado plazo temporal. Sólo una mejora en precio y servicio para una mayoría de asociados justifica Leer más ...

La gestión de los residuos que generamos los ciudadanos, las empresas, las organizaciones no puede, al menos todavía, desarrollarse desde un único modelo. La especificidad de los distintos residuos -industriales o urbanos, peligrosos o inertes, generales o selectivos- y el todavía incipiente desarrollo o consolidación de las muchas Leer más ...

El concepto de Negocios Inclusivos, el escenario en el que se plantea y el modelo de empresa que suscita, va indisociablemente unido a otro concepto social y económico de arraigo progresivo: la Base de la Pirámide. En su artículo The fortune at the Bottom of the Pyramid de 2002, Prahalad Leer más ...