
Como hemos contado en muchos de los escritos de este blog, y al tenor de nuestra experiencia en Durangaldea, el presente y futuro cercano de muchas de nuestras asociaciones empresariales es complicado. En especial, aquellas agrupaciones con un importante componente industrial y de ámbito comarcal. Leer más ...
Publicado por Carlos Echevarría Gomez jun - 11 - 2013 0 Comentarios 
La capacidad de adaptación de las Pymes a los nuevos paradigmas sociales va a ponerse a prueba en los próximos años. Las relaciones entre las personas, entre las organizaciones, han cambiado ya dinámicas que no van a volver. La comunicación y la tecnología que la posibilita abren tantas nuevas Leer más ...
Publicado por Carlos Echevarría Gomez may - 20 - 2013 1 Comentario 
A finales de los setenta conocí una pequeña empresa – jurídicamente una S.L.- de mecanizado con una decena de trabajadores. Sus dos socios propietarios, intentando ser coherentes con unos valores de justicia social que muchos habíamos interiorizado en aquellos años del tardofranquismo y la transición, propusieron a los Leer más ...

Son recurrentes las reflexiones que, desde este blog, hemos ido proponiendo sobre la regeneración del tejido empresarial de Durangaldea apelando a la búsqueda de nuevos sectores, a la formación e internacionalización, al aprovechamiento de nuestros recursos naturales –turismo, gastronomía, ocio, naturaleza…- y al progresivo adelgazamiento del sector Leer más ...

El sector industrial que ha vertebrado Durangaldea durante muchas décadas, y que aún sostendrá la comarca algún tiempo más, tiene que ir dejando paso. Al menos tal como lo conocemos -subsectores del metal, componentes de automoción…- y con los productos y subconjuntos que hemos fabricado con éxito. La comarca Leer más ...

La filosofía de los acuerdos que la DEE-AED establece con los distintos proveedores – los acuerdos ZEHAR- responde a criterios de ahorro, eficacia y servicio para las empresas socias. Y están sujetos a un determinado plazo temporal. Sólo una mejora en precio y servicio para una mayoría de asociados justifica Leer más ...

La gestión de los residuos que generamos los ciudadanos, las empresas, las organizaciones no puede, al menos todavía, desarrollarse desde un único modelo. La especificidad de los distintos residuos -industriales o urbanos, peligrosos o inertes, generales o selectivos- y el todavía incipiente desarrollo o consolidación de las muchas Leer más ...
Publicado por Endika Gutierrez de Rozas oct - 7 - 2012 0 Comentarios 
Hace unos días se cumplió un año de la puesta en escena del primer taller práctico de Lean Manufacturing, Leantakt, resultado de la iniciativa conjunta de dos organizaciones reconocidas como son RBT Consulting (antes Ribate) y Mondragon Unibertsitatea (MCC). Ambas entienden la formación de la misma manera: huyendo de la Leer más ...

Existen numerosos argumentos para sostener la conveniencia, incluso la idoneidad, de promover entre las pymes de una misma comarca ámbitos de cooperación para la compra colectiva de productos no estratégicos -agregación de volúmenes- o la contratación de servicios externos habituales. Los factores de cercanía física y afinidad territorial compensarían, en Leer más ...

Corría el año 1904 y la industria estaba emergiendo con fuerza en la comarca del Duranguesado. Muchos de los habitantes de la comarca se estaban incorporando a esta nueva realidad y, aunque no hay escritos que recojan la cualificación de las personas que por aquel entonces habitaban nuestra comarca, es Leer más ...