Nuestros socios: Talleres Asca, Bruss Juntas Técnicas y Cafes Baqué participan en el proyecto LANDUE
La Mancomunidad ha presentado el proyecto Landue, elaborado junto con la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco con el fin de interiorizar el idioma en su día a día laboral.
Conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer hasta lograr que el euskera ocupe el lugar que se merece en esta sociedad, la Mancomunidad del Duranguesado ha dado un paso al frente. Ha presentado junto a la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco el proyecto Landue, un servicio de proximidad y apoyo a las empresas de la comarca para incrementar el uso del euskera en el mundo laboral de la zona. La presidenta de la entidad supramunicipal, Mireia Elkoroiribe, ha señalado que «el conocimiento del euskera en el Duranguesado ha avanzado mucho en los últimos años. Sin embargo, su uso es aún débil en aspectos como el tiempo libre, el ámbito deportivo y el ámbito socioeconómico, y es en éste último en el que nos enfocamos en esta ocasión».
Así, Elkoroiribe ha anunciado que mediante esta iniciativa serán 42 las empresas -12 grandes y 30 pequeñas- las que trabajarán por interiorizar el idioma en su día a día en un plazo estimado de tres años. Landue, que debe su nombre al juego de palabras ´Durangaldean Lana Euskaraz´, se centrará este año en empresas del sector de la automoción «por la importancia y el peso que tiene en la comarca».
En el acto de presentación han estado presente tres de ellas. Gudiker Alberdi, gerente de talleres Asca de Abadiño, ha señalado por su parte que Landue es «muy buena opción» para reforzar el euskera entre los compañeros. «Es cierto que siendo todos euskaldunes, al final tenemos la tendencia de hablar en castellano», ha apuntado. No solo eso, sino que ha considerado esta iniciativa una puerta hacia las nuevas generaciones. «Aunque ahora se estudie en euskera, los jóvenes vienen a hacer las practicas al taller y hablan en castellano, tenemos que trabajar en ello», ha añadido por su parte.
El director general de Renault Gaursa, Alex Rodríguez ha agregado, por otro lado, que su empresa reforzará, como ya lo viene haciendo los últimos años, el uso del euskera de cara a los clientes. «Landue nos da la oportunidad de centrarnos en el uso del idioma y así lo haremos».
El gerente de Bruss, Kepa Arana, ha coincidido con ambos y ha añadido además que «nuestra empresa cumple con el compromiso de acercarnos a la sociedad, y qué hay más importante en la sociedad vasca que el euskera. Aunque este servicio tenga un periodo de tres años, nos comprometemos a mantenerlo».
En la rueda de prensa que ha tenido lugar frente al elkartegi de Landako, en Durango, también ha estado presente el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria. Ha comenzado su intervención agradeciendo a las empresas de la comarca su participación y felicitando a la Mancomunidad del Duranguesado por su compromiso con el euskera. «En este contexto multilingüe en el que vivimos, para que el euskera tenga su espacio, es imprescindible fijar prioridades adaptándolas a las necesidades y características de cada empresa. Deberían estar siempre entre las prioridades las iniciativas que afectan a las relaciones entre compañeros y a las relaciones con los clientes euskaldunes«, ha agregado por su parte. Zupiria también ha destacado que la iniciativa Landue se suma al plan 2020-2023 para desarrollar el euskera en el ámbito socioeconómico.
«Competitivas en gestión lingüística»
Asimismo, la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, ha explicado que «tenemos claro que el fomento del uso del euskera en el ámbito socioeconómico debe suponer un salto cualitativo y estamos en ello. El acuerdo de hoy supone un paso más en el proceso de euskaldunización del mundo laboral, en el que la administración tiene que ser ejemplo de liderazgo. El incremento sostenido del uso del euskera en el mundo laboral y empresarial responde directamente al principal reto que tiene hoy el euskera, el reto de su vitalidad«. Bilbao ha finalizado su intervención señalando que »nuestras empresas son competitivas, que también lo sean en lo referente a la gestión lingüística.«
Mireia Elkoroiribe explicó que a día de hoy el Duranguesado cuenta con 3.901 empresas. Una decena de ellas cuenta con más de 250 trabajadores, 79 con 50 empleados o más y el resto en cambio, con un plantilla inferior. «Casi la mitad de quienes trabajan en la comarca, es decir, el 45,6% lo hace en estas empresas. Además, el 52,28% de los ciudadanos de la comarca son euskaldunes. Las características del Duranguesado ofrecen grandes oportunidades para abordar la gestión del euskera en el mundo laboral. El objetivo de Landue es profundizar en ello y ofrecer un impulso y apoyo a quienes están fomentando el uso del idioma», ha concluido.
Asociación de Empresas del Duranguesado
Murueta Torre, 2 - 48200 Durango - Bizkaia
Teléfono: 618 620 361
Correo electrónico: estibaliz@dee-aed.com
Redes Sociales