DEE - AED Empresarios de Durango
Asociación de Empresas del Duranguesado

La comarca del Duranguesado se une para combatir el despilfarro de alimentos

La comarca del Duranguesado se une para combatir el despilfarro de alimentos

Representantes de las entidades del Duranguesado que se han unido a la Plataforma de Euskadi se reunieron el pasado 12 de diciembre en Berriz

Cada familia desperdicia unos 150 kilos de comida al año, unos 1.000 euros, que acaban en la basura. Unas cifras que llaman a la reflexión y que el Duranguesado espera rebajar a la mitad para 2030.

En el marco de la Semana contra el Despilfarro de Alimentos en Euskadi, representantes de la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola y la Mancomunidad, acompañados de ayuntamientos, empresas (DEE-AED) y colectivos de la zona, dieron un paso al frente y se adhirieron a la Plataforma de Euskadi contra el Despilfarro de Alimentos, creada por el Gobierno vasco en 2018, en colaboración con la Fundación Elika, y que sirve como foro para intercambiar opiniones.

El reto es lograr «la prevención, la reducción, la reutilización y la revalorización de los excedentes alimentarios», explicó Ainara Otxotorena, presidenta de la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola, durante la firma del manifiesto y de adhesión a la Plataforma contra el Despilfarro Alimentario. De momento se han adherido 19 entidades y en los próximos días lo harán otras seis. Para ello llevarán a cabo campañas de sensibilización ciudadana, además de abogar a nivel institucional por favorecer circuitos cortos de comercialización, incorporar productos locales en comedores colectivos o definir y priorizar líneas de investigación sobre producción sostenible de alimentos, entre otros aspectos.

Si bien se desconocen los kilos que se desperdician en la comarca, la presidenta de la Mancomunidad, Mireia Elkoroiribe, aseguró que «cada vez hay más conciencia por reciclar, reutilizar y llevar a cabo un consumo responsable que reduzca la basura». Una línea en la que asegura continuará trabajando el órgano supramunicipal.

El compromiso adquirido tras la firma pasa por favorecer el aprovechamiento de alimentos, la sensibilización de la sociedad o los acuerdos para la colaboración con las redes solidarias. «Tenemos que concienciar a la gente de que cuando tiramos alimentos, estamos despilfarrando dinero, además de recursos como agua y energía, contribuyendo así al cambio climático», explicaron.

Asimismo, leyeron un repertorio de buenas prácticas para minimizar el desecho de alimentos que pasan por planificar el menú semanal, elegir alimentos de proximidad y de temporada y comprar solo lo necesario. entre otras.

Asociación de Empresas del Duranguesado

Asociación de Empresas del Duranguesado

Murueta Torre, 2 - 48200 Durango - Bizkaia

Teléfono: 618 620 361

Correo electrónico: estibaliz@dee-aed.com

Redes Sociales