Este pasado sábado 30 de marzo, el Presidente de la Asociación de Empresas del Duranguesado DEE-AED, Pablo Pontes, apareció en el especial de Deia "Durangaldea bidean" Aquí tenéis el articulo completo
Durangaldea ha sido desde hace décadas referente en la industria vasca en diversos sectores de automoción, maderera o de distribución de la alimentación y ha estado, así mismo, ligada al desarrollo tecnológico para dar respuesta a los retos sociales y económicos que se han ido sucediendo a lo largo de los últimos años. El esfuerzo de las empresas de esta comarca ha ido encaminado hacia la transformación paulatina del tejido industrial orientada a la modernización de los procesos industriales para de esta forma responder al exigente entorno económico.
En este contexto, la Asociación de Empresas del Duranguesado, DEE-AED, creada en 1980, tiene como objetivo ser un punto de encuentro entre las empresas y organizaciones socias donde se articulen proyectos industriales innovadores.
Uno de nuestros fines es ser reconocidos como interlocutor válido y representativo de las empresas del Duranguesado, dinamizador de la actividad empresarial comarcal a través de actuaciones dirigidas a aumentar su competitividad, bien de manera individual o mediante fórmulas de colaboración entre las empresas de nuestro entorno. Estas actuaciones se plantean con el objetivo fundamental de sentar las bases para una transformación progresiva del tejido industrial de Durangaldea hacia un modelo de industria más competitivo y de mayor valor añadido.
Dentro de los retos que nos plantea el momento actual, el que se presenta como más importante es la introducción de las empresas de nuestra comarca dentro de los parámetros de la Industria 4.0.
La Industria 4.0 tiene su foco en la innovación a través de la digitalización, la gestión de la información y la automatización. Para conseguir una mayor competitividad, son necesarias transformaciones digitales, adaptación de los procesos con herramientas más predictivas, uso de la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas o la nanotecnología, entre otros. Sin lugar a dudas, hay y habrá progresos evidentes a nivel tecnológico con máquinas más avanzadas y eficientes, sin embargo el reto que nos planteamos desde la asociación es el de acompañar a las empresas y organizaciones socias a que la incorporación de los conceptos de Industria 4.0 se adecuen a su realidad y a sus necesidades, así como trabajar por conseguir que el perfil profesional de las personas responda a las demandas 4.0.
Dentro de la asociación contamos con varias empresas que ya han incorporado elementos de automatización y digitalización en sus procesos de control de la producción, por ejemplo a través de las soluciones de metrología 4.0, permitiendo impulsar la retroalimentación entre tareas productivas y sistema de medición, para lograr una corrección automatizada.
Resulta evidente que la clave de la competitividad, liderazgo y sostenibilidad está en la gestión de la información y como nos relacionamos para obtenerla y gestionarla. Sin embargo, no es compatible una gestión empresarial centrada meramente en los resultados o en los datos obviando el resto de los factores.
Una gestión empresarial que se sepa adaptar a este nuevo escenario, incorporando tecnología adecuada a sus necesidades, consiguiendo adecuar el talento de las personas a los cambios y con un modelo medioambiental y económico sostenible, serán la clave para equilibrar la nueva empresa y el nivel de bienestar de la Comarca. La tecnología, la competitividad y las personas forman el triángulo que conseguirá el desarrollo de las compañías y el entorno del Duranguesado.
Asociación de Empresas del Duranguesado
Murueta Torre, 2 - 48200 Durango - Bizkaia
Teléfono: 618 620 361
Correo electrónico: estibaliz@dee-aed.com
Redes Sociales